top of page

El Auge de la Psilocibina: Desmitificando la Magia de los Hongos Mágicos

  • Foto del escritor: Hampimexico
    Hampimexico
  • 29 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

La psilocibina es uno de los dos compuestos alucinógenos obtenidos del Teonanácatl, el sagrado hongo de México, siendo el otro la psilocina. Aunque los nativos americanos en América Central y del Sur consumieron hongos psilocibios durante miles de años, el primer registro europeo de su uso fue realizado por un sacerdote español en el siglo XVI, quien registró su uso por parte de los indígenas aztecas.



thinking man in natur


Psilocibina y psilocina


La psilocibina se convierte en psilocina al ingresar a nuestro sistema. Ambas tienen estructuras moleculares muy similares a un mensajero químico clave en nuestro cerebro llamado serotonina. La serotonina influye en la regulación de nuestros estados de ánimo, ciclos de sueño y mecanismos de afrontamiento al estrés.


Debido a esta similitud en la estructura molecular, las moléculas de psilocina activan los mismos receptores en el cerebro que la serotonina, especialmente en un sitio receptor específico conocido como 5HT2A.


Este receptor en particular media muchas funciones diferentes en nuestras mentes, como el estado de ánimo, la imaginación, el aprendizaje y la percepción.

Una gran parte de estos receptores 5HT2A se encuentra en células en la corteza cerebral, un área del cerebro asociada con el razonamiento y el pensamiento racional.


La psilocina se inserta en estos receptores y los activa, produciendo así el característico 'viaje' con hongos mágicos, que puede incluir cambios en el estado de ánimo, la imaginación y la percepción.


Psilocina y la Red de Modo Predeterminado (DMN)


Investigaciones recientes también han demostrado que la psilocina tiene un efecto en una parte del cerebro conocida como la Red de Modo Predeterminado (DMN).


Nuestras DMN son como las principales autopistas de información de nuestro cerebro. Actúan como centros de consolidación mientras llevamos a cabo nuestras vidas diarias, compilando información en segundo plano. También nos permiten 'viajar en el tiempo' en nuestras mentes, dándonos la capacidad de retroceder al pasado y planificar en el futuro. Algunos teorizan que nuestras DMN albergan nuestras individualidades; que son el hogar de nuestro sentido de 'yo'.



La psilocina desactiva temporalmente uno o más de los 'conectores' de la DMN. Este cierre temporal de la autopista principal de información del cerebro significa que se ve obligado a conectar de maneras que no lo hace normalmente. Esto implica que el cerebro comienza a comunicarse con partes de sí mismo a las que normalmente no 'habla', lo que crea nuevas conexiones bajo la influencia de la psilocina.

Nuestra comprensión de cómo exactamente la psilocina afecta al cerebro aún no está completa, y la investigación científica continúa.


Conclusion


Al desentrañar los mecanismos a través de los cuales estas sustancias interactúan con los receptores cerebrales y alteran la actividad de los neurotransmisores, obtenemos valiosas percepciones sobre los efectos profundos que pueden inducir en la percepción, el estado de ánimo y la conciencia.


A medida que continuamos esta exploración, nos encontramos en el umbral de una nueva era en neurociencia, donde el estudio de los psicodélicos no solo amplía nuestra comprensión científica, sino que también promete aplicaciones terapéuticas.


Con cada revelación, nos acercamos a aprovechar el potencial transformador de la psilocibina y la psilocina, allanando el camino para una apreciación más profunda de su impacto en el intrincado tapiz de la mente humana.



Comments


bottom of page